Hong Kong afronta una enorme crisis de salud pública por el virus chikungunya. Su solución: un ejército de perros robot

Hong Kong afronta una enorme crisis de salud pública por el virus chikungunya. Su solución: un ejército de perros robot

Hong Kong se está preparando para combatir el aumento de casos del virus Chikungunya, transmitido a través de mosquitos, con una estrategia sacada prácticamente de la serie Black Mirror: con perros robots. Las propias autoridades ya están planeando desplegar a estos robots de cuatro patas equipados con insecticidas para hacer frente a la amenaza en zonas de difícil acceso.

En qué consiste la enfermedad ‘Chikungunya’. De manera resumida, se trata de una enfermedad infecciosa que se transmite a través de los mosquitos que cuentan con el virus en su interior al ser los vectores de la enfermedad. Los síntomas comienzan generalmente de cuatro a ocho días después de la picadura del mosquito, y principalmente se va a acompañar de fiebre y dolor articular. De momento, no existe ningún tratamiento al tratarse de un virus, y el sistema sanitario solo se puede centrar en tratar los síntomas.

El problema es que la preocupación por la enfermedad no para de crecer. Recientemente, se han podido registrar nueve casos importados este año y un brote significativo en la vecina provincia de Guangdong, con más de 7.000 casos reportados desde junio. La buena noticia es que esta no es una enfermedad con una gran tasa de mortalidad, siendo más peligroso únicamente para los pacientes pluripatológicos, que normalmente son los de más edad.

La ‘guerra contra los mosquitos’ comenzará como un plan piloto. Será a partir del próximo mes cuando la ciudad iniciará su estrategia para fumigar laderas y otros lugares que presentan dificultades para los equipos de control de plagas. De esta manera, eliminando los mosquitos (que actúan como vectores del virus) se podrá controlar la propagación de la enfermedad.

Así lo confirmó el propio Secretario de Medio Ambiente y Ecología, Tse Chin-wan, que señaló que la iniciativa busca aliviar la carga del personal de primera línea, especialmente durante los meses de más calor. Y es que en el caso de que esta primera estrategia funcione, se podrán desplegar muchos más perros robóticos.

Tecnología para terrenos difíciles. Los perros robóticos, popularizados por empresas como Boston Dynamics, están diseñados para operar y realizar tareas en terrenos irregulares. Su agilidad los convierte en una solución viable para llegar a los hábitats de los mosquitos en áreas donde los humanos no pueden acceder fácilmente.

El potencial de esta tecnología va más allá de la simple fumigación. Mediante la integración de IA, cámaras y sensores, estos robots pueden en el futuro detectar aguas estancadas, mapear los criaderos de mosquitos y enviar actualizaciones en tiempo real a los centros de mando. La IA también podría analizar los datos de temperatura, precipitaciones y brotes anteriores para predecir hacia dónde es más probable que proliferen los mosquitos, permitiendo una acción preventiva y más ecológica al reducir el uso de productos químicos.

Alternativas y preocupaciones. Además de los robots, el gobierno de Hong Kong está explorando otras alternativas, como una técnica recomendada por la OMS que introduce una bacteria en los mosquitos Aedes para limitar su capacidad de reproducción y de transmisión de virus. Algo que según las autoridades está dando ya resultado en Singapur.

Los perros robóticos no están libres de polémicas. El alto coste es uno de los problemas que le puede ver parte de la población a este plan. Además, existe la preocupación de que una dependencia excesiva de la tecnología pueda debilitar hábitos preventivos básicos de la comunidad, como por ejemplo tener cuidado con las aguas estancadas. Otro punto crítico es el posible daño a otros insectos beneficiosos, como abejas y mariposas, lo que genera riesgos medioambientales a largo plazo en los procesos de polinización, por ejemplo.

Los robots comienzan a estar presentes en nuestros días. Aparte de esta idea con perros robotizados en el campo de la salud, en China ya está organizando las Olimpiadas robóticas, pero también están usando los perros robots para patrullar los parques eólicos autónomos o incluso instalar parques solares. Y tenerlos en casa también es posible gracias a las megatiendas de robots que llegarán en noviembre de 2025.

Imágenes | Andrew Jephson 

En Xataka | China ha reunido más de 150 robots humanoides en Shanghái. Su mensaje es claro: esto ya no va de ideas, va de industria


La noticia

Hong Kong afronta una enorme crisis de salud pública por el virus chikungunya. Su solución: un ejército de perros robot

fue publicada originalmente en

Xataka

por
José A. Lizana

.